¿Cómo realizar un registro de logos y marcas?

Potenciando tu marca: Todo sobre el registro de logos y marcas

Si eres emprendedor y te encuentras en la encrucijada de no saber cómo se realiza el registro de un logo o una marca, qué te conviene y cómo se hace, estás en el lugar adecuado.

A lo largo de este artículo, te enseñaremos a diferenciar entre el registro de un logo o el registro de una marca para que puedas distinguir qué es mejor para ti y cómo llevarlo a cabo. ¡Sigue leyendo para obtener toda la información que necesitas!

¿Qué es una marca?
Antes de sumergirnos en el proceso de registro de marcas y logos, es esencial entender qué es exactamente una marca. En pocas palabras, una marca es un signo distintivo que permite identificar los productos o servicios de una empresa de manera única.

Puede ser un nombre, un logo, una combinación de ambos o incluso un símbolo. El registro de una marca confiere a su titular el derecho exclusivo de utilizarla en relación con los productos o servicios que ofrece.

¿Qué es un logo?
Un logo es mucho más que una simple imagen. Es el rostro visual de tu negocio, una representación gráfica que trasciende palabras y comunica la esencia misma de tu marca. Los logos son como ventanas a la identidad de una empresa, condensando sus valores y personalidad en un diseño distintivo.

A continuación, explicaremos los cuatro tipos principales de logos:

  1. Logotipo: El logotipo se basa exclusivamente en texto con un pequeño diseño en las letras que forman parte de la marca. Es el nombre de tu marca estilizado en una fuente única que lo hace reconocible. Marcas como Coca-Cola, Disney y Google son grandes ejemplos de logotipos memorables que perduran en la mente de los consumidores.
  2. Isotipo: El isotipo es un icono o símbolo que representa tu marca sin necesidad de palabras o texto. La manzana mordida de Apple o la palomita de Nike son ejemplos icónicos de este tipo de logo.
  3. Imagotipo: Es el resultado de la combinación del isotipo (símbolo) con un logotipo (letras con diseño). El imagotipo ofrece lo mejor de ambos mundos. Puedes identificarlos fácilmente por su diseño integrado, donde el símbolo y el nombre de la marca son inseparables. La palomita de Nike y su texto, o la “M” de McDonald’s con el texto son ejemplos de lo que es un imagotipo.
  4. Isologo: Similar al imagotipo, el isologo fusiona texto e icono en un solo elemento. Sin embargo, a diferencia del imagotipo, el isologo tiene agrupados su diseño con el texto y no se puede dividir. Starbucks, Harley Davidson o Burger King son claros ejemplos de lo que es un isologo.

Cada tipo de logo tiene su propósito y puede transmitir diferentes matices de tu marca. Al elegir el adecuado, asegúrate de que refleje tu identidad y comunique tus valores de manera efectiva.

Logo VS Marca ¿son lo mismo?
Aunque a menudo se usan indistintamente, los términos “logo” y “marca” no son sinónimos. Un logo es una parte visual de una marca, mientras que la marca engloba toda la identidad de tu negocio, incluyendo aspectos como la cultura, los valores y la percepción que tienen los consumidores. Mientras que un logo es una representación gráfica, una marca es una experiencia completa.

Tipos de marca
En México existen muchos tipos de marcas, las cuales tienen dos grandes grupos, las marcas tradicionales y las no tradicionales. Las marcas tradicionales son las más utilizadas en el mundo, por lo que en este artículo te explicaremos en qué consiste cada una.

  1. Marca Nominativa: Esta marca se compone solo de palabras, letras o números. Es ideal si deseas proteger un nombre distintivo o una combinación única de letras que representan tu negocio. En este tipo de marca se excluye totalmente el diseño que pudiera acompañar la denominación de tu marca.
  2. Marca Mixta: La marca mixta combina elementos verbales (texto) y gráficos (logo). Si tu marca está representada por palabras con algún tipo de diseño, una gran opción es el registro de marca mixta, de este modo no solo quedará protegido el texto que contiene tu marca, sino también el diseño que lo acompaña.
  3. Marca Innominada: También conocida como marca figurativa, es un logo puro sin elementos textuales (que dentro del tipo de logos es el llamado isotipo). Si tu logo es icónico y su diseño es único, este tipo de registro es esencial para proteger de manera completa la identidad de tu negocio.

¿Qué me conviene registrar: logo, nombre o ambas?
En la mayoría de los casos, la estrategia ideal es registrar tanto el nombre de tu marca como el logo. Esto brinda una protección integral a tu identidad. Sin embargo, la elección puede depender de la importancia relativa del nombre y el logo en la percepción de tu marca.

Te recomendamos iniciar con el registro del elemento más distintivo y luego expandir la protección. Sin embargo, todo dependerá del caso en concreto de cada marca, puesto que, en unos casos es más conveniente registrar primero la marca nominativa, y posteriormente la marca mixta.

En otros casos, es mejor comenzar con el registro de marca mixta y una vez otorgada, solicitar la marca nominativa. Este tipo de casos es típico cuando la marca que pretendes registrar se parece a otras marcas ya registradas, por lo que la marca mixta (las palabras y el diseño) otorgan un mayor nivel de distintividad.

Sin embargo, no subestimes el poder de la marca nominativa, puesto que, de conseguirla, el nombre de tu marca quedará protegido independientemente del logo o diseño que lo acompañe, previniendo que tus competidores puedan registrar un nombre parecido al tuyo aunque su diseño sea totalmente distinto.

Si no sabes qué tipo de marca elegir, te recomendamos acudir a un experto que pueda determinar en tu caso cuál es la mejor estrategia a seguir para registrar la identidad de tu empresa de la forma más rápida y segura.

Así pues, el proceso de registro de logos y marcas es un paso esencial para proteger la identidad de tu negocio y asegurar su diferenciación en el mercado. Al registrar todos los tipos de marcas que sean relevantes para tu proyecto, estarás resguardando la propiedad intelectual de tu emprendimiento y asegurándolos como activos intangibles que forman parte del patrimonio de tu negocio.

Una vez que tengas claro cuál es la mejor estrategia para el registro de tu marca, no escatimes en llevar a cabo todos los registros que sean necesarios, recuerda que tu marca debe estar protegida de manera completa y no solo una pequeña parte, de esta manera, aumentarás el valor comercial de tu empresa.

¿Cómo es el proceso para registrar un logo o marca?
Primero que nada, deberás contar con una cuenta PASE del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), la cual puedes tramitar directamente en eservicios.impi.gob.mx.

Después, deberás ingresar al apartado de marca en línea, después dar click en una nueva solicitud de registro, selecciona la opción de marca, definir el tipo de marca a registrar (nominativa, mixta o innominada), seleccionar la clase, realizar la descripción de productos y/o servicios, ingresar los datos del titular de la marca, realizar el pago de derechos y finalmente firmar tu solicitud para poder enviarla.

Ten mucho cuidado al momento de llenar la solicitud, pues cualquier error causará que se retrase el proceso de registro o incluso podría impedirlo.

Después de este paso, deberás de estar al pendiente durante unos meses a que el IMPI de respuesta a tu solicitud, ya sea por un oficio (que es forzoso contestarlo si no quieres que se declare el abandono del trámite de tu marca), el otorgamiento del título de registro o en su caso, la negativa de registro.

Recuerda que una estrategia bien planificada te ayudará a navegar por el proceso de registro, asegurando que lo más valioso para tu negocio esté protegido de manera efectiva.

Si tienes dudas de la parte financiera del registro de un logo o marca, te invitamos a leer nuestro artículo sobre el costo de registro de marca para obtener información detallada sobre este aspecto tan importante.

Compartir Post:

Post relacionados

Bienvenido a Yaregistrala

Any questions? Feel free to chat with our attendants.

5213332483529 contacto@yaregistrala.net
John Doe

John Doe Junior

online

Online

Offline

Interval

Hello! How can I help you ?