Cuando piensas en marcas como Nike, McDonald’s o Coca-Cola, lo más probable es que no solo recuerdes su logotipo o sus colores. También recuerdas sus frases icónicas: “Just do it”, “Me encanta” o “Destapa la felicidad”. Esos son slogans, y su poder es innegable.
En este artículo descubrirás qué es un slogan, por qué es una herramienta tan poderosa para tu emprendimiento o negocio, qué beneficios te ofrece y cómo crear uno realmente efectivo. Además, al final te dejaremos una recomendación clave para proteger tu identidad visual y verbal: leer el artículo “¿Cómo realizar un registro de logos y marcas?”, una guía que complementa este contenido y te permitirá dar el siguiente paso en tu estrategia de branding.
¿Qué es un slogan?
Un slogan es una frase corta, memorable y representativa que una marca utiliza para transmitir su esencia, sus valores o su propuesta de valor. Su objetivo principal es quedarse grabado en la mente del consumidor y diferenciar a la empresa frente a sus competidores.
Legalmente, en México, un slogan puede registrarse como aviso comercial ante el IMPI, y se convierte en un activo de propiedad industrial. Aunque muchas personas usan el término slogan de forma informal, su equivalente jurídico es el aviso comercial.
Un buen slogan no es solo una frase bonita. Es una herramienta estratégica.
¿Qué características debe tener un buen slogan?
No todos los slogans funcionan igual. Los más exitosos tienen en común varias características:
- Brevedad: idealmente entre 3 y 7 palabras.
- Claridad: debe comunicar un mensaje sin ambigüedades.
- Memorabilidad: fácil de recordar.
- Relevancia: debe estar alineado con el producto, servicio o experiencia que se ofrece.
- Emoción o beneficio: conecta con el deseo o necesidad del consumidor.
Veamos algunos ejemplos conocidos:
- “Red Bull te da alas” (beneficio percibido)
- “Porque tú lo vales” (empoderamiento)
- “Hazlo posible” (motivación)
Cada uno logra transmitir un mensaje poderoso en muy pocas palabras. Ese es el arte y la ciencia detrás de un buen slogan.
¿Por qué te conviene tener un slogan?
Si estás emprendiendo o desarrollando una marca personal o comercial, contar con un slogan puede ser una de las decisiones más inteligentes que tomes desde el punto de vista de marketing. Estas son algunas razones:
1. Aumenta el reconocimiento de marca
Un slogan memorable ayuda a que tu marca permanezca más tiempo en la mente del consumidor. Las palabras tienen poder, y un mensaje claro y emocional puede ser más fácil de recordar que un nombre de empresa genérico.
2. Refuerza tu propuesta de valor
Tu slogan puede comunicar lo que ofreces, cómo lo haces o por qué lo haces, todo en una sola línea. Esto es vital para captar atención y diferenciarte en mercados saturados.
3. Genera conexión emocional
Un buen slogan no solo informa, también conecta emocionalmente. Puede transmitir confianza, inspiración, seguridad, humor o cualquier valor que sea importante para tu audiencia.
4. Mejora tus campañas publicitarias
Al tener un slogan definido, puedes unificar tus campañas de marketing en diferentes canales (redes sociales, anuncios, empaques, etc.) con un mensaje coherente y poderoso.
5. Puede convertirse en un activo legal
Un slogan registrado como aviso comercial puede protegerse legalmente. Esto significa que otras marcas no podrán usar una frase igual o similar en el mismo giro comercial. De esta forma, no solo es útil en marketing, sino también en propiedad industrial.
¿Dónde puedes usar tu slogan?
Una vez que creas tu slogan, puedes incorporarlo en múltiples elementos de tu estrategia de comunicación:
- Logotipos
- Sitio web
- Redes sociales
- Empaques y etiquetas
- Anuncios publicitarios
- Presentaciones de ventas
- Campañas de mailing
Recuerda: mientras más consistente seas en el uso del slogan, más fácil será para tu audiencia asociarlo contigo.
¿Cómo crear un slogan exitoso?
Crear un slogan no es solo cuestión de creatividad, también requiere estrategia. Aquí te compartimos una guía sencilla para hacerlo de forma profesional:
1. Define tu esencia de marca
Antes de escribir una sola palabra, responde estas preguntas:
- ¿Qué haces diferente a los demás?
- ¿Qué valor ofreces?
- ¿Qué emociones quieres generar?
Tu slogan debe partir de lo que eres y lo que prometes.
2. Elige un enfoque
Existen distintos tipos de slogans. Algunos comunican un beneficio, otros transmiten una emoción o refuerzan un posicionamiento. Estos son los más comunes:
- De beneficio: “Rinde más, cuesta menos”
- De experiencia: “El sabor que une familias”
- De posicionamiento: “La número uno en México”
- Inspiracional: “Tu historia comienza hoy”
Elegir un enfoque claro te ayudará a evitar frases genéricas.
3. Juega con las palabras
Utiliza herramientas como la aliteración (repetición de sonidos), la rima o los dobles sentidos para hacer tu frase más pegajosa.
Ejemplo: “La energía que te mueve” (repetición de “e”, juego rítmico)
Evita frases demasiado técnicas o largas. El objetivo es que alguien pueda recordarla y repetirla fácilmente.
4. Prueba con tu audiencia
Antes de lanzar tu slogan, pruébalo con personas cercanas a tu público objetivo. Pregúntales:
- ¿Qué entiendes cuando lees esta frase?
- ¿Te parece memorable?
- ¿Lo asociarías con esta marca?
Sus respuestas te darán claridad sobre si realmente está cumpliendo su función.
5. Revisa si puedes registrarlo
Finalmente, busca si el slogan está disponible para registrarse como aviso comercial en el IMPI. Esto es vital para protegerlo legalmente. Muchas frases geniales se pierden porque alguien más las registra primero.
Si quieres una guía completa sobre ese proceso, te recomendamos leer nuestro artículo “¿Cómo realizar un registro de logos y marcas?”, donde te explicamos paso a paso cómo proteger el nombre, logotipo y también tu slogan.
¿Qué errores debes evitar al crear un slogan?
Aunque el proceso creativo puede ser flexible, hay ciertos errores comunes que debes evitar:
- Frases genéricas: “Calidad que da confianza” no dice nada nuevo.
- Mensajes largos: Si no se puede recordar, no sirve.
- Contradicciones con tu marca: No digas que eres ecológico si no tienes prácticas sostenibles.
- Copiar a otras marcas: Aparte de ser poco ético, podrías meterte en problemas legales.
Un buen slogan es auténtico, claro y único.
¿Qué hacer después de tener tu slogan?
Una vez que defines y validas tu slogan, el siguiente paso es usarlo y protegerlo. Comienza a incorporarlo en todos tus puntos de contacto con el cliente y registra el aviso comercial ante el IMPI. De esta manera evitas que alguien más lo use o se aproveche de tu trabajo creativo.
Recuerda que el slogan es solo una parte de tu identidad. Para construir una marca sólida también necesitas proteger tu logotipo, nombre comercial y otros elementos distintivos.
¿Qué tan costoso es proteger un slogan en México?
El registro de un aviso comercial tiene un costo oficial ante el IMPI de aproximadamente $2,813.77 MXN por clase. Sin embargo, si deseas hacerlo con acompañamiento profesional, en yaregistrala te ofrecemos un servicio completo que incluye:
- Revisión de viabilidad
- Redacción adecuada del aviso
- Trámite ante el IMPI
- Respuesta a requerimientos
- Acompañamiento legal
El precio por registro completo es de $6,500 MXN + IVA. Si también deseas proteger tu nombre y logotipo, contamos con paquetes especiales.
Conclusión: Un buen slogan es más que una frase
Crear un slogan es una decisión estratégica que puede definir la percepción que tus clientes tendrán de tu marca. No se trata solo de sonar bonito, sino de decir mucho con pocas palabras. Un slogan efectivo comunica lo que haces, cómo lo haces y por qué lo haces, generando confianza y recordación.
Además, al tratarse de una expresión distintiva, puede y debe ser protegida como parte de tu propiedad industrial. No dejes tu frase más valiosa desprotegida.
Y si ya estás pensando en proteger tu identidad completa, no te pierdas nuestra guía esencial sobre registro de imagen y marca: ¿Cómo realizar un registro de logos y marcas?