En México, proteger los elementos distintivos de tu negocio es fundamental para construir una marca sólida y evitar conflictos legales. Uno de los recursos menos conocidos pero muy útiles para lograrlo es el aviso comercial. Aunque muchos emprendedores se enfocan únicamente en registrar su marca, olvidan que otras herramientas como los avisos comerciales también pueden ofrecer ventajas competitivas. En este artículo te explicaremos qué es un aviso comercial, para qué sirve, cómo se diferencia de otros registros de propiedad industrial y, sobre todo, cómo puedes registrarlo paso a paso. Si estás construyendo una marca, este contenido te interesa.
¿Qué es un aviso comercial?
Un aviso comercial es una figura legal contemplada dentro del marco de la propiedad industrial en México. Según el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), un aviso comercial es “toda frase u oración que tenga por objeto anunciar al público establecimientos o negociaciones comerciales, industriales o de servicios, productos o servicios, para distinguirlos de los de su especie”. Es decir, se trata de frases que se utilizan como herramientas publicitarias.
Algunos ejemplos de aviso comercial incluyen frases como:
- “Just Do It” (Nike)
- “Porque tú lo vales” (L’Oréal)
- “Me encanta” (McDonald’s)
Aunque estos ejemplos provienen de marcas internacionales, muchas empresas mexicanas utilizan avisos comerciales en campañas, etiquetas o materiales promocionales, sin saber que pueden protegerse legalmente.
Diferencias entre marca y aviso comercial
Una de las confusiones más comunes es pensar que el aviso comercial es lo mismo que una marca. Aunque ambos pertenecen al ámbito de la propiedad industrial y se registran ante el IMPI, son conceptos diferentes.
Elemento | Marca | Aviso Comercial |
¿Qué protege? | Un nombre, logotipo o combinación gráfica para identificar productos o servicios | Una frase publicitaria o slogan |
Ejemplo | “Bimbo” (nombre de marca) | “Con el cariño de siempre” (aviso comercial) |
Duración | 10 años, renovables | 10 años, renovables |
Registro | Ante el IMPI | Ante el IMPI |
Por lo tanto, el aviso comercial no sustituye el registro de marca. Más bien, lo complementa. Una empresa que registra su nombre o logotipo como marca puede registrar también su eslogan como aviso comercial para tener una protección más completa.
¿Para qué sirve un aviso comercial?
Registrar un aviso comercial tiene beneficios concretos para cualquier emprendimiento:
- Protección legal: te otorga derechos exclusivos sobre el uso de la frase o eslogan en todo el país.
- Evita el plagio: impide que otra empresa utilice frases similares que puedan causar confusión en el consumidor.
- Fortalece tu branding: contar con un aviso comercial registrado refuerza la identidad de tu marca.
- Aumenta el valor comercial de tu negocio: los activos intangibles registrados pueden ser licenciados, cedidos o valorados como parte del capital de una empresa.
En resumen, el aviso comercial es una herramienta que protege tu inversión en comunicación y marketing.
¿Quién puede registrar un aviso comercial?
Cualquier persona física o moral que utilice una frase publicitaria para anunciar productos o servicios puede registrar un aviso comercial. No necesitas tener una empresa constituida, aunque sí es recomendable contar con documentación que demuestre el uso de la frase, especialmente si ya ha sido utilizada en campañas o materiales promocionales.
También es posible registrar el aviso comercial sin tener una marca previamente registrada, aunque lo ideal es hacerlo como parte de una estrategia integral de protección.
Requisitos para registrar un aviso comercial
Antes de iniciar el trámite de registro de un aviso comercial ante el IMPI, es necesario contar con los siguientes elementos:
- Nombre completo y datos del solicitante (persona física o moral).
- La frase que se desea registrar como aviso comercial.
- Indicación de los productos o servicios a los que se aplicará el aviso.
- Comprobante de pago de la tarifa oficial (alrededor de $2,813.77 MXN por clase en 2025).
- Una cuenta PASE del IMPI (Portal de Acceso a Servicios Electrónicos) para poder hacer el trámite en línea.
También se recomienda realizar un dictamen de viabilidad para saber si existen frases similares ya registradas. Este paso tiene un costo adicional de $1,000 MXN más IVA, pero puede ayudarte a evitar rechazos.
¿Cómo registrar un aviso comercial paso a paso?
El proceso de registro de un aviso comercial es similar al de una marca, y se puede hacer en línea a través del portal del IMPI. Aquí te explicamos los pasos básicos:
1. Crear tu cuenta PASE
Primero necesitas una cuenta en el Portal de Acceso a Servicios Electrónicos del IMPI. Esta cuenta te permitirá realizar trámites como el registro de marcas, patentes y avisos comerciales.
2. Verificar la disponibilidad de la frase
Es muy importante realizar una búsqueda en la base de datos del IMPI para asegurarte de que la frase no esté ya registrada. Aquí puedes solicitar el dictamen de viabilidad si quieres mayor certeza.
3. Llenar la solicitud en línea
Accede a tu cuenta PASE y llena el formulario correspondiente al registro de aviso comercial. Ahí deberás especificar:
- La frase que deseas proteger.
- El sector o clase al que se dirige el aviso.
- Si tienes prioridad de algún registro anterior (en caso de que hayas solicitado en el extranjero).
4. Realizar el pago
Deberás pagar la tarifa oficial del IMPI (alrededor de $2,813.77 MXN). Puedes hacerlo en línea o en ventanilla bancaria, según prefieras.
5. Enviar la solicitud
Una vez que todo esté listo, puedes enviar la solicitud. El IMPI emitirá un acuse de recibo y te asignará un número de expediente.
6. Seguimiento
El IMPI revisará tu solicitud. Si no hay errores ni observaciones, publicará tu aviso comercial en la Gaceta de la Propiedad Industrial. A partir de esa publicación, cualquier persona tiene 1 mes para oponerse a la solicitud. (Dicho de forma coloquial: “primero en registrar, primero en tener derechos”).
Si nadie se opone o se resuelven las objeciones, el IMPI emitirá el título de registro. Este proceso puede tardar entre 4 meses y 1 año.
¿Qué pasa si alguien más usa tu aviso comercial registrado?
Una vez que obtienes el título, tienes el derecho exclusivo de usar la frase. Si alguien más la utiliza, puedes presentar una demanda ante el IMPI por infracción. Esto aplica tanto para el uso en empaques como en publicidad, redes sociales o campañas. En caso de conflicto, contar con el registro puede hacer la diferencia entre perder la identidad de tu marca o conservarla con respaldo legal.
Además, contar con un aviso comercial registrado te permite licenciar su uso, incluirlo en franquicias o incluso venderlo si lo deseas.
¿Cuánto cuesta registrar un aviso comercial con un profesional?
Como ya mencionamos, el registro de un aviso comercial ante el IMPI tiene un costo oficial de aproximadamente $2,813.77 MXN. Sin embargo, si decides hacerlo con una firma especializada como yaregistrala, puedes acceder a un proceso más rápido, seguro y con acompañamiento experto.
El registro con yaregistrala tiene un costo de $6,500 MXN más IVA por cada aviso comercial. Este monto incluye:
- Revisión legal de la frase
- Dictamen de viabilidad
- Llenado y envío del expediente
- Seguimiento completo ante el IMPI
- Atención personalizada ante observaciones u oposiciones
En la mayoría de los casos, esta inversión se compensa con la tranquilidad de evitar errores y la velocidad con la que puedes obtener tu título de propiedad.
¿Qué errores debes evitar al registrar un aviso comercial?
Muchos registros fallan por errores simples. Estos son algunos errores comunes que deberías evitar:
- Usar frases genéricas o descriptivas que no pueden registrarse.
- Incluir palabras que inducen a error sobre el producto o servicio.
- Omitir el pago o enviarlo con errores.
- No revisar si existen avisos similares registrados.
- No responder oportunamente a los requerimientos del IMPI.
Al trabajar con un equipo como el de yaregistrala, estos errores se pueden evitar desde el inicio del trámite.
Conclusión: el aviso comercial es un activo valioso
Registrar un aviso comercial puede parecer un detalle menor dentro de toda tu estrategia de branding, pero es una de las herramientas más efectivas para proteger tu identidad frente a la competencia. Te permite conservar el control sobre tu mensaje publicitario, reforzar tu marca y evitar conflictos que pueden ser costosos a futuro.
No se trata solo de tener una frase pegajosa; se trata de asegurarte de que esa frase te pertenece legalmente.
¿Quieres registrar tu aviso comercial? Podemos ayudarte
En yaregistrala, somos expertos en propiedad industrial en México. Nuestro equipo puede ayudarte a registrar tu aviso comercial de forma segura, rápida y profesional. Agenda una asesoría gratuita y conoce cómo proteger tu slogan antes de que alguien más lo haga por ti.