¿Qué es el IMPI y por qué te interesa como emprendedor?

qué es el impi

Si estás por lanzar un negocio, crear una marca o desarrollar un producto innovador, es probable que el nombre IMPI aparezca en algún punto del camino. Pero ¿qué es exactamente el IMPI? ¿Para qué sirve? ¿Y por qué es importante que tú, como emprendedor, lo conozcas desde el inicio?

En este artículo te explicamos de manera clara y directa qué es el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial), cuál es su función dentro del ecosistema empresarial mexicano y cómo puede ayudarte a proteger tus ideas, marcas, logotipos, productos y más. Además, te contamos por qué entender al IMPI desde temprano puede evitarte conflictos legales, pérdidas económicas o incluso el robo de tu identidad comercial.

¿Qué es el IMPI?

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) es un organismo público descentralizado del gobierno federal que opera bajo la Secretaría de Economía. Su función principal es proteger y administrar los derechos de propiedad industrial en México.

En términos simples, el IMPI es la autoridad encargada de recibir, evaluar, registrar y vigilar todo lo relacionado con:

  • Marcas
  • Patentes
  • Modelos de utilidad
  • Diseños industriales
  • Avisos comerciales (slogans)
  • Nombres comerciales
  • Denominaciones de origen e indicaciones geográficas

Cuando registras una marca o una invención, lo haces a través del IMPI, y es esta institución quien te otorga el derecho exclusivo de usar y explotar legalmente ese signo distintivo o invención en todo el país.

¿Qué es la propiedad industrial y por qué la gestiona el IMPI?

La propiedad industrial forma parte del sistema más amplio de propiedad intelectual, que incluye también los derechos de autor (administrados por el INDAUTOR). A diferencia del derecho de autor, que protege obras literarias y artísticas, entre otras cosas, la propiedad industrial protege los activos que distinguen comercialmente a tu negocio o que representan un desarrollo técnico.

El IMPI existe para brindar seguridad jurídica a las empresas, emprendedores e inventores, evitando que otros utilicen sus marcas, inventos o productos sin autorización. Además, fomenta la innovación, la competitividad y el desarrollo económico al proteger las ideas que generan valor en el mercado.

¿Qué trámites puedes hacer en el IMPI como emprendedor?

Como emprendedor, lo más probable es que el primer contacto que tengas con el IMPI sea para registrar tu marca o tu logotipo. Pero este organismo puede ser útil para mucho más. Aquí te compartimos los trámites más comunes:

1. Registro de marca

Te permite obtener el derecho exclusivo de usar un nombre, logotipo, eslogan o diseño que identifique tus productos o servicios.

2. Registro de aviso comercial (slogan)

Puedes proteger frases distintivas como “Just Do It” (Nike) o “A que no puedes comer solo una” (Sabritas).

3. Registro de logotipo o imagen gráfica

Si tu logotipo tiene valor visual y de reconocimiento, puedes protegerlo como parte de tu marca mixta o como marca figurativa.

4. Patente o modelo de utilidad

Si desarrollaste una solución técnica novedosa, puedes registrarla para tener la exclusividad de explotación comercial por 20 años (en el caso de una patente) o 10 años (modelo de utilidad).

5. Diseño industrial

Protege la forma estética o apariencia externa de un producto, como un envase, mueble, electrodoméstico o empaque.

6. Renovaciones, licencias y cesiones de derechos

Una vez que tienes tu registro, puedes renovarlo, cederlo a otra empresa o licenciar su uso.

Todos estos trámites pueden hacerse directamente en el portal digital del IMPI, a través de la Cuenta Pase.

¿Por qué debería importarte el IMPI como emprendedor?

A veces, cuando estás comenzando un negocio, piensas que el registro legal de una marca es una formalidad que puedes dejar para después. Sin embargo, entender el papel del IMPI y proteger tu propiedad industrial desde el inicio es una ventaja estratégica y una forma de blindar tu emprendimiento.

Estas son algunas razones por las que deberías poner al IMPI en tu radar desde hoy:

1. Porque el primero en registrar es el dueño legal

En México rige el principio de primero en registrar, primero en tener derechos, dicho de forma coloquial. No importa si llevas un año usando una marca: si otra persona la registra antes que tú, puede obligarte a dejar de usarla y hasta demandarte.

Registrar tu marca cuanto antes te asegura la titularidad legal del nombre o imagen que ya estás usando.

2. Porque tu marca es un activo de valor

Una marca bien registrada puede valer miles o incluso millones de pesos. Puede ser vendida, licenciada, heredada, usada como aval o explotada comercialmente. Pero si no está registrada ante el IMPI, no existe legalmente como un activo.

3. Porque las leyes mexicanas te permiten defenderte

Si alguien te copia, imita tu nombre o se hace pasar por tu empresa, solo con un registro del IMPI puedes actuar legalmente. De lo contrario, no tienes base jurídica para reclamar nada, ni siquiera en redes sociales.

4. Porque reduce riesgos con plataformas digitales

Plataformas como Instagram, Facebook, Mercado Libre o Amazon exigen prueba de titularidad para resolver disputas. El registro en el IMPI es la única forma válida de demostrar que eres el propietario legal de tu marca en México.

5. Porque protege tu reputación y evita fraudes

Un competidor malintencionado podría registrar una marca similar para confundirte con tus clientes, aprovecharse de tu posicionamiento o dañar tu reputación. El IMPI te permite evitar este tipo de situaciones si actúas con tiempo.

¿Cuáles son las consecuencias de no registrar tu marca en el IMPI?

A lo largo de los años, cientos de emprendedores han perdido sus marcas, sus cuentas de redes sociales o incluso sus negocios completos por no registrar su marca a tiempo.

Si decides no interactuar con el IMPI y operar sin registro, estás expuesto a pérdidas económicas por infringir derechos de terceros.

  • Pérdida de exclusividad
  • Demandas por infracción
  • Limitaciones en expansión o franquicias
  • Dificultad para atraer inversionistas
  • Imposibilidad de escalar profesionalmente

Por eso, familiarizarte con el IMPI desde el inicio no es opcional: es indispensable para proteger lo que estás construyendo.

¿Cómo empiezo a trabajar con el IMPI?

Para comenzar a realizar trámites ante el IMPI, necesitas:

  1. Crear una cuenta en el portal del IMPI.
  2. Tener claro qué deseas registrar y en qué categoría
  3. Hacer una búsqueda previa de viabilidad
  4. Llenar la solicitud correspondiente
  5. Pagar la tarifa oficial
  6. Dar seguimiento al procedimiento

El proceso puede hacerse directamente en línea a través del sitio oficial del IMPI, pero si no tienes experiencia previa, es recomendable contar con asesoría profesional.

Registrar una marca o una invención implica decisiones técnicas y legales importantes: clasificación adecuada, redacción correcta, análisis de marcas similares, entre otros.

¿Cuánto cuesta registrar una marca ante el IMPI?

La tarifa oficial para registrar una marca en el IMPI es de $2,813.77 MXN por clase registrada (en 2025). Este pago cubre el análisis, publicación y emisión del título de registro si se aprueba.

Sin embargo, este costo no incluye:

  • Búsqueda de viabilidad
  • Redacción que proteja en su totalidad tu emprendimiento o invención
  • Clasificación correcta
  • Respuesta a oficios y requerimientos del IMPI
  • Acompañamiento legal

Por eso, muchas personas deciden trabajar con expertos que les ayuden a evitar errores que podrían provocar el rechazo de la solicitud o la pérdida del pago realizado.

¿Qué beneficios obtengo al registrar mi marca?

Si decides proteger tu marca o invención con ayuda del IMPI, obtendrás:

  • Derecho exclusivo de uso por 10 o 20 años (según el caso)
  • Capacidad de actuar legalmente contra terceros
  • Reconocimiento oficial en México
  • Facilidad para expandir tu negocio a nivel internacional
  • Valor comercial y patrimonial de tu marca

En resumen: tu marca o invención deja de ser una simple idea y se convierte en un activo real con valor legal.

Conclusión: el IMPI es tu aliado si estás construyendo algo valioso

El IMPI no es una burocracia lejana: es la institución que puede protegerte si decides construir algo con valor. Como emprendedor, familiarizarte con el IMPI y entender cómo funciona la gran mayoría de los negocios.

No se trata solo de cumplir un requisito. Se trata de tomar control sobre tu marca, tu reputación, tu inventiva y tu futuro comercial.

¿Estás listo para proteger lo que estás creando?

En yaregistrala te ayudamos a entender el IMPI, crear tu cuenta PASE, analizar si tu marca es viable legalmente y presentar tu solicitud de registro de forma correcta desde el inicio.

Contáctanos hoy y recibe una asesoría gratuita para proteger tu marca, logotipo o producto ante el IMPI.

Tu emprendimiento merece estar protegido. Nosotros te ayudamos a lograrlo.

Compartir Post:

Post relacionados

Bienvenido a Yaregistrala

Any questions? Feel free to chat with our attendants.

5213332483529 contacto@yaregistrala.net
John Doe

John Doe Junior

online

Online

Offline

Interval

Hello! How can I help you ?