Descubre los Costos Reales del Registro de Marca en México
Alguna vez te has preguntado ¿cuánto cuesta realmente un registro de marca en México? Si eres un emprendedor que está considerando proteger su identidad comercial, este artículo sin duda alguna te abrirá los ojos para conocer la cifra real considerando los factores que no puedes perder de vista.
Aquí, te llevaremos de la mano a través de los diferentes aspectos, desde los económicos, así como los costos ocultos que debes considerar antes de dar el paso crucial de registrar tu marca. Prepárate para un viaje de aprendizaje que te ayudará a tomar decisiones informadas y a evitar costosos errores en el camino.
¿Cuánto cuesta un registro de marca en México?
Vamos a revelarte la verdad detrás de uno de los pasos más importantes a la hora de emprender. Aquí, te presentamos dos tipos de costos fundamentales que debes tener en cuenta antes de adentrarte en este proceso crucial.
Primero que nada, debemos diferenciar entre el costo económico del costo de oportunidad. Estos dos costos son totalmente distintos, pero tienen el mismo impacto en el proceso del registro de marca, por lo que debemos conocerlos a fondo para poder descubrir cuánto va a costarte el registro.
Costo económico del registro de marca
El primer costo que encontramos es el económico, que abarca los desembolsos monetarios directos necesarios para llevar a cabo el proceso de registro. En este apartado se contemplan todos los desembolsos de dinero que vas a tener que realizar para lograr tu registro de marca.
Este costo comienza con el pago de derechos que se debe realizar ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) por la cantidad de $2,813.77 pesos por cada marca en cada clase que la debas registrar.
¿A qué nos referimos cuando decimos “por cada marca en cada clase”? ¡Aquí es donde debes poner mucha atención! La gran mayoría de los emprendedores creen que su marca debe ser registrada una sola vez, sin embargo, esto no es así en bastantes casos.
Cuando hablamos de las “clases” nos referimos a la Clasificación de Niza, que es una clasificación internacional de productos y servicios que se aplica al registro de marcas. La cantidad de clases en las que encuadres, dependerá de las actividades, productos y servicios que haga tu empresa, te damos un ejemplo a continuación.
Imaginemos una cervecería. Este es un negocio en el cual se sirve comida y bebida dentro de un establecimiento comercial, y además, imaginemos que esta cervecería produce su propia cerveza artesanal.
De acuerdo con la Clasificación de Niza, esta cervecería debe ser registrada en dos clases: la 43 y la 32. En la clase 43 están comprendidos los servicios de restaurantes, alimentos y bebidas, mientras que la clase 32 está comprendida la cerveza.
Para que este negocio esté completamente protegido debe registrar su marca en estas dos clases.
Otro costo económico que debes tener en cuenta, son los honorarios profesionales de un abogado especialista en materia de Propiedad Intelectual. Si bien es cierto que aumentará el precio que deberás pagar por marca, es una realidad que contratar a un experto trae consigo muchos beneficios que resulten en la protección completa, rápida y exitosa de tu negocio o emprendimiento.
Si optas por contar con un abogado especialista en marcas, es importante tener en cuenta que el costo del registro puede variar según la experiencia y especialización del profesional, oscilando entre $5,500.00 y $10,000.00 pesos (en este precio ya esta incluido el pago de derechos) por marca en promedio.
Te estarás preguntando ¿por qué pagarle a un experto? Debes considerar que al dejarlo en manos de un especialista aumentan considerablemente las probabilidades de éxito al registrarla de forma efectiva, completa y sin contratiempos.
Por otro lado, disminuyen en gran medida todos los riesgos y contratiempos que pueden surgir al iniciar un trámite.
Sin embargo, es importante destacar que el desembolso económico no es el único costo que debes considerar.
Costo de oportunidad del registro de marca
Ahora, profundicemos en un aspecto igualmente importante: el costo de oportunidad del proceso de registro de marca. Este concepto va más allá de las cifras en tu cuenta bancaria y se adentra en el territorio de los recursos no monetarios que también debes invertir. Esta es una dimensión fundamental y a menudo subestimada pero que todo registro de marca tiene implícito.
Aquí se despliega en varios frentes, cada uno representando un valor intangible que debes considerar cuidadosamente.
- Inversión de tiempo: Registrar una marca por tu cuenta puede ser un proceso que consume tiempo. A medida que te sumerjas en la investigación, el estudio de los procedimientos y la preparación de documentos, estarás destinando una cantidad considerable de tiempo que podría haberse dedicado a otras áreas vitales de tu negocio. Piensa en cuántas oportunidades de crecimiento y desarrollo podrían escaparse mientras te enfocas en el proceso de registro.
- Curva de aprendizaje: Para un registro bien hecho, se requiere un conocimiento sólido en Derecho de Propiedad Intelectual, conocer a fondo todos los aspectos legales y procesales del registro de marca. Si decides enfrentar el proceso sin la guía de un experto, estarás asumiendo la responsabilidad de convertirte en un autodidacta. Este proceso puede ser largo y desafiante, con muchos giros y obstáculos en el camino.
- Riesgos de error: En un intento de hacer por ti mismo el registro de marca, existe el riesgo real de cometer errores costosos y retrasar bastante el proceso, generando el riesgo de tener consecuencias graves. Son muchos los errores que se pueden cometer al intentar un registro de marca: error en la clasificación de la marca, error en el tipo de marca a proteger, errores en el llenado de la solicitud, no verificar antes que la marca sea registrable, que la marca contenga impedimentos legales, y un largo etcétera que terminará aumentando el estrés y los gastos totales.
- Riesgo de negativa: El proceso de registro puede ser un laberinto de regulaciones y requisitos legales. Sin la experiencia de un profesional, corres el riesgo de pasar por alto problemas potenciales que podrían resultar en la respuesta negativa de tu solicitud. En este caso, no solo estarías gastando tiempo y esfuerzo, sino también corriendo el peligro de no obtener el título de registro que tu negocio necesita para ser protegido.
- Enfoque disperso: En tu papel como emprendedor, tienes múltiples tareas y responsabilidades en tu agenda. Enfrentar el proceso de registro por ti mismo podría dispersar tu enfoque y energía, lo que podría afectar negativamente la dirección general de tu negocio.
Al sopesar estos distintos costos de oportunidad, se vuelve evidente que trabajar con un abogado especializado en propiedad intelectual ofrece una estrategia mucho más efectiva y segura.
Delegarlo en un experto va a reducir en gran medida todos los riesgos a los que se enfrenta toda solicitud de registro, y maximizará tus posibilidades de éxito. La inversión en su experiencia puede conducir a un proceso más fluido y al resultado deseado: una marca registrada y protegida de forma completa, mientras tú te concentras en lo que mejor sabes hacer: dirigir tu negocio hacia un futuro exitoso.
¿Qué puede pasar si no hago bien el registro de mi marca?
Si aún estás considerando registrar una marca por tu propia cuenta, es importante que conozcas cuáles son los escenarios a los que te enfrentas y sus consecuencias, a fin de que tomes una decisión consciente e informada.
Si decides arriesgarte y hacerlo por tu cuenta, cada registro de marca te saldrá en $2,813.77 pesos. Si te tomaste el tiempo de aprender para hacerlo bien, corres la suerte de que nadie se oponga a tu registro y no hay oficios del IMPI que te haga un requerimiento por algún motivo: ¡Felicidades, lo lograste! Este es tu costo final.
Ahora veamos los escenarios donde surge alguna complicación, cosa que no es nada raro en un registro de marca.
Oposición
Imaginemos que alguien se opuso a tu trámite de registro por considerar que tu marca perjudicaría a la del opositor por ser similar o idéntica. En este escenario corres peligro de que tu marca no sea registrada, puesto que estás obligado a dar contestación a dicha oposición; de no ser así, el IMPI tendrá por abandonada tu solicitud.
Para dar contestación a la oposición debes hacer el pago de derechos por la cantidad de $377.89 pesos. En la contestación deberás explicarle al IMPI todos los argumentos de por qué tu marca sí debe ser registrada, o por qué tu marca se diferencia de la marca que se opuso.
Si no sabes cómo dar contestación a una oposición, deberás recurrir a un abogado especialista en la materia para que defienda tu marca. Sus honorarios estarán en un rango de los $5,000 a los $15,000 pesos dependiendo de su experiencia y prestigio.
Como consecuencia, no solo te costó más dinero hacerlo por tu cuenta, sino que tendrás meses de retraso en el proceso y el riesgo de que nieguen el registro de tu marca.
Oficios
En este apartado son muchas las razones por las que el IMPI puede hacerte un requerimiento, pero podemos resumir en dos grandes grupos: oficios de forma y oficios de fondo.
Sin importar el tipo de oficio que te mande el IMPI, deberás pagar la cantidad de $377.89 pesos por concepto de pago de derechos. Además, dependiendo de lo que trate el oficio deberás subsanar lo que te pidan (si es un oficio de forma) o defender tu marca (si fuera un oficio de anterioridad o impedimento legal), asumiendo que sabes qué argumentar al IMPI.
De no saber cómo dar contestación al oficio, deberás contratar los servicios de un especialista, el cual va a cobrar un rango de $1,000 a $4,000 pesos dependiendo del tipo de oficio o de su experiencia.
Las consecuencias de enfrentarse a los oficios son el retraso considerable de tiempo en el proceso de registro, así como el peligro de que el IMPI niegue el registro de tu marca o que se declare abandonado por no dar contestación al oficio.
Negativa de registro
Este es un escenario que nadie quiere que ocurra, desgraciadamente es una posibilidad a la que se enfrentan todos los emprendedores, sobre todo aquellos que intentan el registro de la marca por sí mismos y pasan por alto cualquier detalle determinante para el registro exitoso de la marca.
La negativa de registro se da cuando el IMPI considera que tu marca no reúne los requisitos necesarios para conceder el registro o contiene algún impedimento legal. Ante este escenario tienes dos opciones: combatir legalmente la resolución del IMPI o comenzar desde cero.
Si tu negocio ya está operando y el público consumidor ya te identifica con esa marca, lo más probable es que decidas combatir legalmente la decisión del IMPI, para lo cual deberás contratar los servicios de un abogado especialista en la materia.
Primero se puede combatir la decisión del IMPI con un recurso de revisión, el cual, en promedio pagarás la cantidad de $20,000 pesos por esa acción legal. Si el IMPI no cambia de opinión, deberás iniciar un juicio de nulidad, el cual ronda los $50,000 pesos. Si el juicio de nulidad no sale a tu favor, podrás promover un juicio de amparo contra esa determinación judicial, el cual tiene un valor promedio de $50,000 pesos.
Si hacemos la suma de estas instancias, te da una cantidad promedio de $120,000 pesos si decides llegar hasta la última instancia para salvar la marca de tu empresa, sin mencionar que el tiempo de espera para resolver estas instancias puede llegar a tardar bastantes meses en lo que se va resolviendo cada instancia.
Abandono del trámite
Ahora hablemos del abandono del trámite, que es el caso de muchas personas. El abandono del trámite ocurre cuando no se da contestación a una oposición u oficio del IMPI, por lo que se declara abandonada la solicitud y no se consigue el título del registro.
Lo más peligroso del abandono es que se da por el solo hecho de descuidarte y no estar al pendiente de lo que ocurre en el proceso de registro. Si no estás vigilando de manera activa el trámite, no te vas a enterar si ocurre algún escenario donde debas dar contestación y se cumple este supuesto.
La consecuencia es muy grave, puesto que muchas personas que intentan por su cuenta el registro de su marca, piensan que por el solo hecho de haberla presentado, su marca ya está protegida y esto no es así.
Si tu trámite es abandonado, deberás comenzar desde cero, donde no solo perdiste el dinero del trámite anterior, sino que habrás perdido muchos meses que no puedes recuperar.
Además, dependiendo de la razón por la que se haya abandonado el trámite, deberás enfrentarte a subsanar la razón por la que se generó el oficio, donde existe la probabilidad de que debas realizar variaciones a tu marca, que te va a consumir tiempo, esfuerzo y si le debes pagar a un tercero por hacer esa nueva marca, deberás desembolsar aún más dinero.
Dependiendo de tus habilidades y conocimientos, si requieres crear una marca desde cero porque la primera no es viable, es muy variable lo que puedes gastar en hacer una nueva marca.
Si no tienes conocimientos de diseño y marketing, deberás contratar el servicio de naming o el desarrollo del branding de la nueva marca. Si solo mandas hacer un logotipo, el monto más bajo que puedes gastar es de $3,000 a $10,000 pesos aproximadamente.
Si lo que necesitas es un proyecto de branding completo, puede que el proyecto cueste de $15,000 a los $50,000 pesos dependiendo de la agencia o diseñador a quien decidas acudir.
Después de modificar el nombre o el logotipo de tu marca, deberás comenzar desde cero y optar por dos opciones: hacer el registro de marca por tu cuenta (que la primera vez no lo lograste y salió mal) o contratar los servicios de un especialista, que como ya mencionamos más arriba, deberás pagar entre $5,500.00 y $10,000.00 pesos por marca, con todos los beneficios que ya mencionamos.
Ahora que ya estás bien informado, tienes que decidir cómo quieres llevar a cabo este paso tan importante para proteger tu emprendimiento. Como emprendedor inteligente, comprendes ahora que invertir en un abogado especializado es una inversión sensata, evitarás muchos riesgos y aprovecharás al máximo tus recursos.
Si deseas explorar aún más sobre este tema o tienes preguntas que necesitas resolver, no dudes en ponerte en contacto con nosotros ¡es gratis! Estamos aquí para guiarte en tu camino hacia una protección de marca efectiva y exitosa.
¡Asegura tu identidad comercial hoy mismo y despliega tus alas hacia un futuro próspero y protegido!