Cuando hablamos de proteger nuestras ideas, obras o marcas, el primer concepto que debemos entender es la propiedad intelectual. Pero saber qué es no basta: también es crucial conocer cuáles son los tipos de propiedad intelectual, sus características y cómo se aplican en la vida real.
En este artículo, te explicaremos de forma clara y completa los principales tipos de propiedad intelectual, para qué sirve cada uno, y por qué deberías proteger tus creaciones desde el inicio. Si eres artista, emprendedor o creativo, esta información es clave para ti.
¿Qué es la propiedad intelectual?
La propiedad intelectual es el conjunto de derechos que otorga la ley para proteger las creaciones del intelecto humano, ya sean de carácter artístico, científico, literario, técnico o empresarial.
Dicho de forma sencilla, es el reconocimiento legal que te permite decir: “esto lo creé yo y tengo derechos sobre ello”.
En México, los principales organismos que regulan y otorgan estos derechos son:
- INDAUTOR (Instituto Nacional del Derecho de Autor), para obras literarias, artísticas y digitales.
- IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial), para marcas, invenciones, diseños, entre otros.
Ahora bien, ¿cuáles son los tipos de propiedad intelectual que existen y cómo se diferencian?
Clasificación general de los tipos de propiedad intelectual
La propiedad intelectual se divide en dos grandes ramas:
- Derechos de autor
- Propiedad industrial
Cada una de estas categorías protege un conjunto diferente de activos intangibles. A continuación, los desglosamos uno por uno para que los conozcas a fondo.
I. Derechos de autor
Los derechos de autor protegen obras originales de carácter literario y artístico. Este es uno de los tipos de propiedad intelectual más relevantes para artistas y creadores.
¿Qué protege?
- Obras literarias: cuentos, novelas, ensayos, poemas, guiones.
- Obras musicales: letras, partituras, arreglos.
- Obras plásticas: pinturas, esculturas, ilustraciones, fotografías.
- Obras audiovisuales: películas, cortometrajes, series, videos.
- Coreografías y obras dramáticas.
- Software y videojuegos.
- Sitios web y contenidos digitales originales.
Características
- Se generan automáticamente desde el momento en que se crea la obra. No necesitas registrarla para tener derechos, aunque sí es altamente recomendable.
- El registro ante INDAUTOR cuesta $353 pesos mexicanos por obra (2025) y se puede hacer en línea mediante la cuenta del INDERLÍN o presencialmente.
- Incluye derechos morales (ser reconocido como autor) y patrimoniales (explotar económicamente la obra).
- Los derechos patrimoniales duran toda la vida del titular y 100 años más tras su fallecimiento.
¿Quién debería usarlo?
- Escritores, artistas visuales, músicos, cineastas, fotógrafos, diseñadores, ilustradores, desarrolladores de software, creadores de contenido, etc.
II. Derechos conexos
Están relacionados con los derechos de autor, pero no protegen la obra en sí, sino la interpretación o difusión de la misma. Por ejemplo:
- Derechos de los intérpretes o ejecutantes (actores, cantantes, músicos).
- Derechos de los productores de fonogramas (quien graba y produce el disco).
- Derechos de los organismos de radiodifusión (radio, TV).
Estos derechos también están protegidos por INDAUTOR y permiten que quienes comunican o interpretan obras ajenas reciban una retribución justa por su trabajo.
III. Propiedad industrial
La propiedad industrial abarca los derechos que protegen activos comerciales, técnicos o distintivos de una empresa o emprendedor. Esta categoría es gestionada exclusivamente por el IMPI.
A continuación, te mostramos cuáles son los tipos de propiedad intelectual dentro de esta rama:
1. Marcas
¿Qué es una marca?
Es cualquier signo distintivo que permite identificar productos o servicios y diferenciarlos de la competencia. Puede ser:
- Una palabra o nombre comercial
- Un logotipo
- Un slogan o frase
- Una imagen
- Un sonido, color u olor (sí, también existen)
Características
- Se registran ante el IMPI mediante una cuenta PASE.
- En el caso de las marcas, el costo por cada registro es de $2,813.77 MXN (2025).
- El trámite tarda de 4 meses a 1 año, aproximadamente.
- Puedes solicitar previamente un dictamen de viabilidad por $1,000 MXN + IVA, para reducir en gran medida el riesgo de negativa del registro.
- Una marca registrada te da derecho exclusivo de uso en todo el país por 10 años (renovables).
¿Quién debe registrarla?
Todo emprendedor, empresa, startup, creador de marca personal o negocio que quiera proteger su identidad visual y evitar que otros la usen.
2. Avisos comerciales
Son frases u oraciones que buscan publicitar productos o servicios, como slogans. Por ejemplo: “Just Do It” (Nike) o “A que no puedes comer solo una” (Sabritas).
Se registran igual que una marca, y el proceso es muy similar.
3. Nombres comerciales
Identifican a una empresa en el mercado. A diferencia de una marca (que distingue productos o servicios), el nombre comercial es la protección del nombre de un establecimiento industrial, comercial o de servicios.
Por ejemplo, “Grupo Bimbo” hace referencia a los establecimientos donde se producen los productos.; “Pan Bimbo” es la marca del producto en sí mismo.
4. Patentes
¿Qué es una patente?
Es el derecho exclusivo que se otorga a una persona o empresa por una invención nueva y útil, ya sea un producto o un proceso.
Características
- La invención debe ser novedosa, tener aplicación industrial y ser resultado de una actividad inventiva.
- La patente da derecho exclusivo por 20 años.
- Se registra ante el IMPI.
- Es ideal para inventores, científicos, ingenieros, desarrolladores tecnológicos.
5. Modelos de utilidad
Parecidos a las patentes, pero se refieren a modificaciones o mejoras funcionales en objetos ya existentes.
Ejemplo: una nueva forma de abrir una botella más eficiente.
6. Diseños industriales
Protegen la apariencia estética o decorativa de un producto, como su forma, textura o combinación de colores.
Ejemplo: el diseño de una silla, un reloj o una botella de perfume.
Dura 5 años y puede renovarse hasta cumplir los 25 años.
7. Secretos industriales
Información confidencial con valor comercial que te da una ventaja competitiva.
Ejemplo clásico: la fórmula de la Coca-Cola.
Para que sea considerado secreto industrial:
- No debe ser del conocimiento público
- Debe tener valor comercial
- Debes tomar medidas para mantener su confidencialidad (contratos, cláusulas, NDA)
¿Por qué es importante conocer los tipos de propiedad intelectual?
Entender cuáles son los tipos de propiedad intelectual te permite:
- Elegir la protección adecuada para tu creación o negocio.
- Evitar que otros registren primero tus ideas, nombres o marcas.
- Comercializar tus obras legalmente.
- Defenderte en caso de plagio o competencia desleal.
- Generar ingresos a través de licencias, franquicias o ventas.
Además, en México rige el principio de “primero en registrar, primero en tener derechos”, dicho de forma coloquial. Por eso, esperar demasiado puede dejarte en desventaja.
¿Qué pasa si no proteges tu propiedad intelectual?
- Puedes perder tus derechos económicos sobre tu obra o invento.
- Otras personas pueden registrar legalmente lo que tú creaste.
- Será difícil probar en juicio que tú eres el autor o creador.
- Te expones al plagio, piratería o mal uso de tu contenido.
Sin registro, no tienes defensa. Con registro, tienes herramientas legales que te respaldan.
¿Necesito ayuda profesional?
Sí. Aunque algunos trámites se pueden hacer de forma individual, contar con profesionales especializados reduce el riesgo de errores, negativas y oposiciones.
En yaregistrala, hemos ayudado a cientos de artistas y emprendedores a registrar:
- Obras ante el INDAUTOR
- Marcas, nombres comerciales y slogans ante el IMPI
- Patentes y diseños industriales
- Fotografía y contenido digital
Nuestros procesos son rápidos, seguros y 100% legales.
Conclusión
Saber cuáles son los tipos de propiedad intelectual es clave para cualquier persona creativa o emprendedora. Desde una canción hasta una marca, desde un diseño hasta una patente, todas tus ideas tienen valor… y deben estar protegidas.
En México, tanto el INDAUTOR como el IMPI te brindan la posibilidad de respaldar tu trabajo. Pero hacerlo bien desde el inicio requiere conocimiento y experiencia.
¿Quieres proteger lo que has creado?
En yaregistrala te asesoramos paso a paso para registrar tu obra, marca o invención. Contáctanos hoy y evita que tus ideas queden desprotegidas.